Las incubadoras de emprendedores siempre son una opción válida, pero recurrir a inversores especializados por sectores es una garantía para lograr más financiación y apoyo en la gestión.
Encontrar dinero para poner en marcha una idea de negocio es el principal problema de cualquier emprendedor. Los consejos habituales pasan por contar con un buen plan de negocio y presentar unas cuentas claras sobre la rentabilidad del proyecto, pero... ¿ante quién? Quienes participan en programas de emprendedores de las escuelas de negocios suelen contar con el apoyo de estos centros, que organizan rondas de presentación ante inversores, principalmente, business angels. El resto, recurre a lo que se conoce como family and friends, es decir, pedir dinero al círculo más cercano: familiares y amigos. Además, las cifras tampoco acompañan a los emprendedores que recurren a los inversores profesionales. El año pasado, se crearon más de 80.000 empresas en España, pero sólo 167 nuevos proyectos lograron el apoyo de fondos especializados en capital semilla. Además, su inversión descendió el año pasado un 23%, según datos de Ascri. Por este motivo, acertar a la hora de recurrir a estas firmas es esencial.
|
|