A pesar de conocer la importancia que juega la innovación y su financiación en la competitividad y consolidación de sus proyectos, las pequeñas empresas no están al tanto de las ayudas e incentivos en esta materia. Alma Consulting Group avanza a las pymes las ayudas que tienen a su disposición para la financiación de su I+D+i.
Entre las novedades en la fiscalidad de la I+D+i que aporta la Ley de apoyo a los emprendedores y a su internacionalización, se encuentra la posibilidad de eliminar el límite en la aplicación de las deducciones fiscales por la realización de actividades de I+D+i, siempre que para ello se renuncie al 20% de la posible deducción, llegando incluso al abono de las cantidades que no puedan ser aplicadas por insuficiencia de cuota (cash back), con un máximo de 1 millón de euros anuales para las deducciones de innovación tecnológica y un límite total de 3 millones de euros para la totalidad de las deducciones de I+D+i.
Se habilita así el acceso efectivo a este incentivo fiscal a las más de 20.000 empresas que declaran realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (de acuerdo a la encuesta de innovación tecnológica del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al 2011), de las cuales más del 92% son pymes.
Por otro lado, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) cuenta con varios instrumentos para la financiación de proyectos de I+D+i: los PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo) y la LDI (la Línea Directa de Innovación).
Los PID, son proyectos que pretenden la creación o la mejora significativa de un producto, servicio o proceso productivo. En este caso, la ayuda cuenta con una cobertura financiera de hasta el 75% del presupuesto total, pudiendo contar con un tramo no reembolsable entre el 10% y el 20% en función de la participación de entidades de investigación y el lugar de realización del proyecto. La ayuda PID contempla dos años de carencia y el posible anticipo del 25% a la firma del contrato, pudiendo ser de hasta el 75% según condiciones.
(...)
|
|