Los préstamos entre particulares, la compra y venta de facturas de empresas, las emisiones de bonos y pagarés o la salida al mercado bursátil son alternativas reales a las que pueden acudir pequeñas y medianas empresas para paliar la sequía crediticia. Alternativas para pymes al tradicional crédito bancario
Según los últimos datos del Banco de España, el volumen de deuda de las sociedades no financieras -las empresas- se redujo en diciembre un 6% respecto al año anterior; esto supone en la práctica que el crédito sigue sin llegar y que particularmente las pymes carecen de vías de financiación fluidas.
Aunque los datos del organismo correspondientes a los nuevos créditos concedidos por un importe máximo de un millón de euros, los que en mayor medida muestran cómo va la financiación de las pymes, indican que en diciembre la concesión de nuevos créditos a estas empresas creció un 9,6% desde noviembre, lo cierto es que en el conjunto del año se redujeron un 8% respecto a 2012. Este parón crediticio ha merecido la atención de las autoridades comunitarias, y el mismísimo comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha dicho que la recuperación económica y el mayor ajuste del endeudamiento deberían permitir a los bancos proporcionar más crédito a medio plazo a la economía privada.
En la misma línea, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha incluido entre los principales retos pendientes medidas para "desapalancar" la economía española que sean compatibles con la concesión de crédito a sectores viables.
(...)
|
|