Las empresas tienen grandes dificultades para refinanciarse, lo que pone en peligro su viabilidad. Así es el plan del Gobierno para salvar a las empresas endeudadas,Datos macroeconómicos, economía y política
Para atajar el problema, el Gobierno ha redactado de rugencia un Real Decreto-Ley que se aprobará, previsiblemente, en el consejo de ministros de mañana, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. El RDL avala, por primera vez, acuerdos de refinanciación suscritos por el 51% de los acreedores para esperas de hasta 10 años, quitas sin límites y conversiones de deudas en capital, en préstamos participativos o en dación en pago y la recepción de bienes o derechos en pago. La norma incluye la mejora de la fiscalidad de las quitas y creará un fondo de capital riesgo de unos 30.000 millones de euros al que trasladarán los bancos las deudas de las empresas que refinancian, en aras de "acelerar la recuperación del tejido industrial del país y favorecer el proceso de reajuste de las empresas a sus capacidades financieras reales", según el texto del RDL. Acuerdos del 51% para quitas Hasta 2012, se exigía a los acuerdos de refinanciación el aval del 100% de los acreedores. La reforma concursal del 1 de enero de 2012 permitió que sólo fuera necesario el 75% para extender en el tiempo el acuerdo, la espera, de entre 3 y hasta 5 años, pero este escudo no era válido para quitas ni para acreedores con garantía real, es decir, se quedaban hipotecas, y prendas fuera. Un Decreto de Economía de septiembre de 2013 ha avalado que sólo sean necesarios el 55% de los acreedores, pero sólo para esperas, sin quitas.
(...)
|
|