Desde 2007, la Unión Europea (UE) ha concedido más de 2.000 subvenciones a pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, que se han traducido en más de 500 millones de euros. En el conjunto de la Unión, 2013 se cerrará con más de 5.000 millones de euros destinados a diferentes proyectos europeos de investigación e innovación para cerca de 15.000 pymes.
Al inicio del actual programa marco de investigación, la UE se había fijado el objetivo de emplear en pymes el 15% de los fondos disponibles para proyectos de investigación, aunque en el último recuento, realizado en octubre, la tasa fue de 17,5%. Y para el año que viene se espera todavía más. Y es que Horizon 2020, que es como se llamará el programa que comenzará en enero y que previsiblemente se prolongará durante los próximos siete años, parte con el objetivo de dedicar al menos un 20% del presupuesto disponible.
Esto supone cerca de 9.000 millones de euros en subvenciones, destinados sobre todo a pequeñas empresas centradas en áreas como la salud, el medio ambiente, el transporte, la alimentación o la energía. Asimismo se han desarrollado colaboraciones con las industrias farmacéutica, automovilística, aeroespacial y electrónica para animar la inversión del sector privado y apoyar así el crecimiento y la creación de ...
|
|