Con este artículo comienza una serie sobre de la metodología Lean Startup, en las que intentaré acercar los conceptos de este modelo de gestión de innovación continua. Se está utilizando el término pivote muy libremente ya que se está asociando a cualquier tipo de cambio que ocurre en una startup, pero este concepto sólo se refiere cuando queremos probar una nueva hipótesis para nuestro modelo de negocio, motor de crecimiento o producto. En otro artículo hablaré más en profundidad de los pivotes y de la importancia que tienen en el método Lean Startup, hoy simplemente quiero explicaros los tipos de pivote que existen:
Pivote zoom in: Consiste en convertir en producto lo que antes se consideraba solamente como una característica del mismo.
Pivote zoom out: Todo lo contrario que el anterior, algunas veces una única característica es insuficiente para mantener todo el producto, es decir, lo que antes se consideraba como una característica ahora se convierte en parte de un producto mayor.
Pivote de segmento de consumidor (customer segment): Cuando la startup quiere validar que el producto que ha creado soluciona problemas pero no al público al que ellos querían dirigirse. Es un pivote interesante, ya que confirmamos parcialmente nuestra hipótesis aunque orientada a un consumidor diferente al que queríamos dirigirnos.
Pivote de necesidad del consumidor (customer need): Si conocemos bien a nuestros consumidores podemos darnos cuenta de que el problema que estamos intentando solucionar no tiene importancia para ellos, pero a través de ese conocimiento nos damos cuenta de...
|
|